
Existen 108 destilerías activas en escocia en al actualidad, de las cuales 39 están abiertas al público casi todo el año, y ofrecen un atractivo especial con interesantes tiendas, recorridos, catas, degustaciones y restaurantes. En general, todas las destilerías de Escocia se dividen en 5 regiones divididas por líneas imaginarias que le marcan el carácter distintivo a los whiskies que allí se producen. Estas regiones son Speyside, Highlands, Lowlands, Islay y Campbeltown. Aunque existen 4 islas más con nombres independientes que producen whiskies similares a los de la región de Islay que son Skye, Arran, Mull y Orkney.

Para vivir una verdadera y cercana experiencia con el scotch; mi recomendación es que tome un avión, alquile un carro o viaje en tren desde Edimburgo a las ciudades de Aberdeen o Inverness para sumergirse en el corazón de la región con mayor cantidad de destilerías de Escocia: Speyside. Esta región se encuentra al noreste de Escocia, a cuatro horas por tierra desde la capital. El gran secreto de los whiskies de malta producidos en Speyside es el agua que corre por sus valles, ya que viene de nacimientos naturales de agua, que forman los ríos de agua muy pura. La característica general de los whiskies de esta región es la suavidad, elegancia e intensidad aromática que tienen.
Una vez llegue a estas ciudades estará cerca de la mayoría de destilerías famosas, allí podrá contactar desde su hotel, tours guiados. Si tiene carro podrá llegar a cada una de ellas; recomiendo utilizar un GPS para esto.
Cerca de Aberdeen se encuentra el pueblo de Keith, donde está la destilería más antigua de Escocia y una de las más lindas; donde se produce el whisky de malta Strathisla; el más importante para la mezcla del famoso blended: Chivas Regal. Operando desde 1786, Strathisla está a 200 metros de la estación de tren de Keith, esta destilería se reconoce por sus famosas chimeneas en forma de pagodas japonesas. Usted podrá recorrer la destilería, le mostrarán el proceso de macerado de la malta con agua, la fermentación y la tradicional destilación en alambiques de cobre. También podrá ver algunas de las barricas que contienen unos de los whiskies más añejos de Escocia, para finalizar su mañana en el agradable “Dram Room” donde podrá disfrutar de un delicioso Strathisla 12 años, suave, denso con aromas a frutos secos, macadamias, durazno deshidratado y roble.

Al día siguiente puede ir temprano a visitar uno de los paisajes más místicos del mundo, el parque natural nacional “Cairngorms”. En el norte del parque se encuentra una de las destilerías más famosas del mundo por el reconocido whisky que allí se elabora: The Glenlivet. La destilería esta abierta al público de lunes a sábado de nueve y media de la mañana a cuatro de la tarde. Los domingos de doce del medio día a cuatro de la tarde. La visita consiste en un recorrido guiado por la planta, una de las más modernas y lindas de Escocia, una cata de whiskies de diferentes edades y puede culminar su experiencia en la tienda de souveniers, o el restaurante donde podrá disfrutar de un exótico helado hecho con The Glenlivet 12 años. La admisión es gratis. Caminar por los alrededores de la destilería es muy agradable, puede arreglar su acomodación ese día en el pequeño pueblo de Tomintoul que está a 10 millas del lugar.

Dependiendo del tiempo que usted tenga podrá visitar tiendas de whisky, y de accesorios escoceses (los sacos de cashmere son de los mejores del mundo) que irá encontrando por las carreteras y los diferentes pueblos.
